¿Qué es la Baja de Personal? 3 tipos

Baja de Personal es un término que se usa en el ámbito laboral y se refiere a la salida de un empleado de la empresa. Esto puede deberse a diferentes causas, como la renuncia voluntaria, la jubilación o el despido injustificado.

En cualquier caso, cuando un trabajador deja su puesto de trabajo, la empresa debe hacer frente a una serie de trámites administrativos para dar de baja al empleado en los diferentes organismos.

A continuación, vamos a explicar en detalle cada una de las causas más habituales de Baja de Personal y los trámites que hay que seguir en cada caso.

Baja de Personal por Renuncia Voluntaria

La renuncia voluntaria es, probablemente, la causa más habitual de Baja de Personal. Se trata de aquellos casos en los que el trabajador, de manera libre y voluntaria, decide abandonar la empresa y, por tanto, su puesto de trabajo.

Por lo general, la renuncia voluntaria se produce porque el trabajador ha encontrado otro empleo mejor remunerado o porque no se encuentra a gusto en la empresa y prefiere cambiar de aires.

Sea cual sea el motivo, si un trabajador decide renunciar a su puesto de trabajo, debe hacerlo por escrito y de manera fehaciente. Es decir, debe presentar una carta de renuncia en la que se especifique la fecha en la que el trabajador dejará su puesto de trabajo.

Una vez que el trabajador ha presentado su carta de renuncia, la empresa debe hacer frente a una serie de trámites administrativos para dar de baja al empleado en los diferentes organismos internos y externos.

En primer lugar, la empresa debe comunicar el cese del trabajador al área interna de Recursos humanos, nóminas y la Seguridad Social, para proceder con baja en las diferentes área y se cese el pago de las cotizaciones ante el IMSS, INFONAVIT, SAR, NOMINAS.

En segundo lugar, la empresa debe hacer lo mismo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que se cese el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Y, por último, la empresa debe dar de baja al empleado internamente, para que quede constancia de que el trabajador ha dejado de formar parte de la empresa.

Baja de Personal por Jubilación

Otra de las causas habituales de Baja de Personal es la jubilación. Se trata de aquellos casos en los que el trabajador cumple la edad requerida para acceder a la jubilación y, por tanto, deja su puesto de trabajo.

Por lo general, la jubilación se produce cuando el trabajador cumple los 65 años de edad, aunque en algunos casos es posible acceder a la jubilación anticipada.

Para dar de baja a un trabajador jubilado, la empresa debe hacer frente a una serie de trámites administrativos. En primer lugar, debe comunicar la baja de personal a las áreas internas de Recursos Humanos y Seguridad Social.

En segundo lugar, la empresa debe hacer lo mismo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que se cese el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Y, por último, la empresa debe dar de baja al empleado internamente, para que quede constancia de que el trabajador ha dejado de formar parte de la empresa.

Baja de Personal por Despido Injustificado

El despido injustificado es, probablemente, la causa menos habitual de Baja de Personal. Se trata de aquellos casos en los que el trabajador es despedido de manera improcedente o sin justa causa.

Por lo general, el despido injustificado se produce porque el trabajador ha cometido alguna falta grave o porque la empresa está en una situación económica delicada y ha decidido reducir el número de trabajadores.

Para dar de baja a un trabajador despido de manera injustificada, la empresa debe hacer frente a una serie de trámites administrativos.

En primer lugar, la empresa debe comunicar el cese del trabajador al área interna de Recursos humanos, nóminas y la Seguridad Social, para proceder con baja en las diferentes área y se cese el pago de las cotizaciones ante el IMSS, INFONAVIT, SAR, NOMINAS.

En segundo lugar, la empresa debe hacer lo mismo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que se cese el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Y, por último, la empresa debe dar de baja al empleado internamente, para que quede constancia de que el trabajador ha dejado de formar parte de la empresa.

Somo una empresa de servicios especializados avalados por la STPS.

¿Te interesa este Servicio Contáctanos?

Conoce Nuestros Servicios Especializados Administrativos

Somos tus aliados en el capital humano

Recuerda que el Outsourcing en México es ilegal, somos una empresa avalada por la STPS

Contáctanos

    Deja un comentario